Quiero compartir este reconocimiento con quienes creen en mi obra y me han acompañado en mi crecimiento siendo personas que admiro y respeto por su trabajo y profesionalismo, como a quienes me han apoyado desde lo material para poder seguir trabajando y a quienes siempre estaré agradecida. Gracias a Marcela Furlani, Sonia Vicente, Sergio Rosas, Estela Labiano, Chalo Tulian, Egar Murillo, Oscar Zalazar, Yolanda Carballo, Hugo Masoero, La Casa de la Memoria, Ana María Albarez, Eduardo González, Diego Stigliano, Mario Vedia, Industrias alimenticias S. A. y a la Fundación Tetra Pak. También al público mendocino que brinda con migo en cada inauguración y siempre me hacen llegar sus opiniones y comentarios que sin dudas son parte de mi alimento, a mis colegas artistas jóvenes que comparten este dificil camino del arte hecho a consciencia, especialmente a la Araña Galponera, Andrés Casciani, Dina Garro, Bruno Cazzola, Andrés Gonzalez, Stela Fernandez, Leo Peralta, Josefina Laratro y a mis compañeros de Arte Chimbolo Verónica Vargas y Dani Perez. También a mis amigos analógicos y a los de internet, a mi familia y mis alumnos.
Premio Escenario Artes Visuales 2009
Este PREMIO, resulta importante por que mi trabajo no es el que sirve para decorar un living o agradar al espectador, mis obras no son pensadas para gustar ni ser comercializadas, de hecho muchas veces ni siquiera constituyen un objeto material concreto. Lo que intento en mi labor es poder aportar a la reflexión y construcción identitaria social. No es común que se premien artistas conceptuales o documentalistas ya que generalmente las ideas del arte en nuestra sociedad se asocian a lo plástico y a lo bello, quedando excluidas muchas veces de las premiaciones trabajos procesuales o experimentales. Por eso mi gratitud con la organización de Premios Escenario, que vienen dando reonocimiento a propuestas que apuntan a ir mas alla del tradicional "cuadro", lo cual me parece fundamental para dar lugar a la actualización de los valores artísticos en la escena local.
Quiero compartir este reconocimiento con quienes creen en mi obra y me han acompañado en mi crecimiento siendo personas que admiro y respeto por su trabajo y profesionalismo, como a quienes me han apoyado desde lo material para poder seguir trabajando y a quienes siempre estaré agradecida. Gracias a Marcela Furlani, Sonia Vicente, Sergio Rosas, Estela Labiano, Chalo Tulian, Egar Murillo, Oscar Zalazar, Yolanda Carballo, Hugo Masoero, La Casa de la Memoria, Ana María Albarez, Eduardo González, Diego Stigliano, Mario Vedia, Industrias alimenticias S. A. y a la Fundación Tetra Pak. También al público mendocino que brinda con migo en cada inauguración y siempre me hacen llegar sus opiniones y comentarios que sin dudas son parte de mi alimento, a mis colegas artistas jóvenes que comparten este dificil camino del arte hecho a consciencia, especialmente a la Araña Galponera, Andrés Casciani, Dina Garro, Bruno Cazzola, Andrés Gonzalez, Stela Fernandez, Leo Peralta, Josefina Laratro y a mis compañeros de Arte Chimbolo Verónica Vargas y Dani Perez. También a mis amigos analógicos y a los de internet, a mi familia y mis alumnos.
Pilar
NOVIEMBRE EN LA BIENAL DE FOTOCOPIAS

"Esta convocatoria no es una apología al multiculturalismo postmoderno, ni una sumatoria de imágenes puro-visualistas, es un acto de resistencia cultural, entendiendo que el avasallamiento de los poderes hegemónicos va más allá de la provincia de Mendoza u otra ciudad de Argentina. La bienal es una significación de nuestro presente como generación, como artistas, como mujeres y hombres que no se resignan a aceptar las condiciones de post dictadura en las que crecimos y vivimos."
Colectivo de Arte Araña Galponera


ARAÑAS TRABAJANDO
-------------------------------------------------------------------------------------------------
OKTUBRE PANKEKE MENDUCO
EN EL MITICO LOCAL 51

" Es el gesto del artista productor , exponer difundir y vender su obra a un precio muy bajo. Propiciar el coleccionismo Joven. Coleccionismo Descamisado!. 5 Pesos por un dibujo puede parecer de otro planeta. Lo es en cuanto a parametros y reglas del mercado. El asistente/espectador a la Img accesible, comprador en potencia discriminará, decidirá y se involucrará, pero sobre todas las cosas sabrá de la posibilidad de ACCEDER al arte contemporáneo emergente mendocino y nacional. Es un Proyecto de Facundo Díaz y Federico Aguilar " (mas info en www.laimagenaccesible.blogspot.com)
ARTE CHIMBOLO

¿de qué se trata el ARTE CHIMBOLO?
“Vamos a comenzar con esta casa -la cual fue sede del elenco
teatral Los Toritos-, aunque después seguiremos en la calle,
en las escuelas, en los puentes."
Dani Perez en entrevista con
Pablo Pereira , para
Los Andes 10 deJulio de 2009
Flyer for OPENING

INAUGURACIÓN
1ª Muestra Bailable de Arte Chimbolo
Objetivos cumplidos: una verdadera Fiesta Popular
Fotografía Pilar Bosia
Redy made juguetería vintage Verónica Vargas
Fotografía encontrada e intervenida Daniel Perez
Xilografía Diego Stigliano
¡¡¡¡¡¡¡¡ QUE EQUIPO DE JUGADORES!!!!!!!
Gracias al laburo de toda la nómina + un montón + de colaboradores pudimos lograrlo!!
GRACIAS!
FICHA TÉCNICA
Curadores y organizadores generales:
Comisión Directiva del Club Atlético Chimbolo:
Diego Stigliano, Verónica Vargas,Dani Pérez y Pilar Bosia
Artistas invitados:
Macarena Miranda, Alejandra Mascareño, Marcelo Arias, Paola Vargas, Andrea Barrera Mathus, Araña Galponera (Andrés Gerci, Florencia Breccia, Paula Casciani, Sebastián Maturano, Alicia Motta), Salames al Futuro (Facundo Díaz, Constanza Giuliani, Florencia Leal y Kitty Faingold)Leo Peralta y Stela Fernández, Edgar Murillo, Bruno Cazzola, Andrés González.
Música Dj set de Cooperativa Tropical Efrita (Geo).
Jurado de Premiación:
ARTE CHIMBOLO ( Perez, Vargas, Bosia, Stigliano)
Director de la Fundación del Interior Gustavo Quiroga
Facundo Burgos
El Arte Chimbolo en sí, es un concepto en construcción. Su nombre derivó de un acontecimiento en una escuela urbano marginal, cuando un niño comenta que los “chimbolos” son los que no llegan a ser chimbas (villeros): “Seño: esos no son ni chimbas, no les da para chimbas son chimbolos”…
Si trasladamos esta definición al campo de la estética, obtenemos como resultado una producción visual que convive con las normas del arte culto y el arte popular, ubicándose en la intersección de estos.
Al definir este segmento de producciones, se advierte que la historia del arte está plagada de citas e influencias del arte popular, así mismo éste se apropia de sus producciones. Generándose un tráfico de ideas y una retroalimentación.
Acerca de los límites:
Pueden surgir confusiones, al habitar esta definición en una especie de limbo donde los bordes se vuelven difusos. Cuando una obra puede virar más hacia el arte culto o más hacia el arte popular. Muchas veces puede llegar a confundirse con categorías estéticas tales como el kitch o lo bizarro por compartir elementos comunes debido a las formas del consumo masivo.El aporte humorístico es fundamental ya que moviliza el entusiasmo para el trabajo en grupo. A su vez el carácter festivo para transformar la ceremonia de una muestra en algo bailable.El arte Chimbolo en su constitución como grupo de trabajo no se jacta de haber inventado nada, ni de tener el ingrediente para una receta artística. La intención es fijar la atención en la imaginería local como disparador. En esta muestra se pondrá a prueba el concepto a modo de experimento, abriéndose a las diferentes interpretaciones de los artistas seleccionados. Y a su vez intentará generar una plataforma de exposición e intercambio de ideas paralelo al circuito establecido institucionalmente. Acercando de esta forma al espectador en un contexto más íntimo. Mejor explicado en palabras de José Saramago:
Si trasladamos esta definición al campo de la estética, obtenemos como resultado una producción visual que convive con las normas del arte culto y el arte popular, ubicándose en la intersección de estos.
Al definir este segmento de producciones, se advierte que la historia del arte está plagada de citas e influencias del arte popular, así mismo éste se apropia de sus producciones. Generándose un tráfico de ideas y una retroalimentación.
Acerca de los límites:
Pueden surgir confusiones, al habitar esta definición en una especie de limbo donde los bordes se vuelven difusos. Cuando una obra puede virar más hacia el arte culto o más hacia el arte popular. Muchas veces puede llegar a confundirse con categorías estéticas tales como el kitch o lo bizarro por compartir elementos comunes debido a las formas del consumo masivo.El aporte humorístico es fundamental ya que moviliza el entusiasmo para el trabajo en grupo. A su vez el carácter festivo para transformar la ceremonia de una muestra en algo bailable.El arte Chimbolo en su constitución como grupo de trabajo no se jacta de haber inventado nada, ni de tener el ingrediente para una receta artística. La intención es fijar la atención en la imaginería local como disparador. En esta muestra se pondrá a prueba el concepto a modo de experimento, abriéndose a las diferentes interpretaciones de los artistas seleccionados. Y a su vez intentará generar una plataforma de exposición e intercambio de ideas paralelo al circuito establecido institucionalmente. Acercando de esta forma al espectador en un contexto más íntimo. Mejor explicado en palabras de José Saramago:
“El Arte Chimbolo es como un mutante que salió luego de dos explosiones atómicas que se produjeron en la Argentina: La dictadura y el menemismo. Son el resultado de eso como un monstruo mongólico”.
MÁS INFORMACIÓN EN: artechimbolo.blogspot.com
Etiquetas: CORDIS
arte latinoamericano,
arte mendocino,
fotografía,
instalaciones,
trash
C/TEMP en MMAMM Marzo-Abril 2009
Cita de la obra "Amas de agua" realizada en 2004 en ECA


Cierre de la muestra de la colección C/TEMP, con charla y proyecciones.
Carimbo / Colectiva en Xiclet 2009 / Sao Paulo, Brasil
El altar de nuestra Gioconda
--------------------------------------------------------------------------------------------
Etiquetas: CORDIS
arte latinaamericano,
casa de xiclet,
dibujo,
fotografía,
pilar bosia,
Sao Paulo,
trash,
trashoguera,
xiclet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)